XXIII Gala del Folclore Cántabro. Miércoles 12 de junio

ESTRENO DE UNA CANCIÓN PASIEGA DE 1912

· Creación de la vicetiple Resurrección Quijano

· Sara Súa, debuta en el folclore con esta interpretación, acompañada de la Banda Municipal de Santander

· La Gala será solidaria con la Fundación Obra San Martín

· Vendida la mitad del aforo en la primera semana

La Gala del Folclore Cántabro, que constituye la cita anual más relevante de nuestras tradiciones musicales, llega este año a su 23ª edición y ya ha vuelto a cosechar un nuevo éxito, ya que, en sólo una semana se ha vendido la mitad del aforo.

Quienes deseen asistir a la Gala, además de poder hacerlo, utilizando los canales habituales de venta, aún tendrán una última oportunidad de hacerlo, ya que el próximo día 12 de junio, el mismo día de celebración de la Gala, se pondrá a la venta, por mandato legal, el 10 por 100 del aforo, unas 150 localidades.

Gala del Folclore Cántabro

ESTRENO DE UNA CANCIÓN DE MÁS DE UN SIGLO

Uno de los estrenos que se producirán en esta edición, es “A la buena de Dios”, una canción pasiega, escrita en 1912, que se anunció en la portada de su partitura como una “creación de la eminente artista Resurrección Quijano”. La obra tiene como autor de su melodía al maestro Cándido Larruga, mientras que de su letra se encargó Ceferino R. Avecilla.

Resurrección Quijano, estrenó la canción en 1912. La vicetiple formó parte de un ilustre grupo de estrellas como Raquel Meller, La Fornarina, La Bella Chelito, Pastora Imperio o La Goya, que brillaron con luz propia, interpretando cuplés y tangos, en los escenarios españoles e iberoamericanos, en las dos primeras décadas del siglo XX. Aunque se ignora su lugar de nacimiento, fue en el año 1889, y murió joven, con sólo 45 años, en 1934.

“A la buena de Dios”, está dedicada a Alejandro Saint Aubin, un polifacético personaje que fue pintor, crítico de arte, político y periodista. Fue cuñado del político liberal José Canalejas y llegó a dirigir El Heraldo de Madrid.

La letra de la canción habla de los amores de un ama de cría, probablemente trasladada a Madrid, que añora sus amores con un pasiego y no deja lugar a dudas:

De un pasiego muy garrido

aún estoy enamorada

y a mi pasiego tanto he querido

nunca pude negarle nada!

Pasiego!

Como estaba convencida

que era igual que yo inocente

un mes estuve con él perdida,

pero perdida, completamente.

Porque allí,

cuando se pierden dos,

es así…

A la buena de Dios!

Todo lo mío fue suyo.

Cosa de los pocos años!

Su voz sonaba como un arrullo,

bajo la fronda de los castaños

Pasiego!

Y nos dimos tanta maña

que hice así la suerte mía

porque he venido de La Montaña

a colocarme de ama de cría!

Y es que allí,

cuando se quieren dos,

es así…

A la buena de Dios!

EL DEBUT DE SARA SÚA

Como nadie que asistiera al estreno de esta canción, permanece aún entre nosotros, el tema es un auténtico estreno, ya que todos los espectadores que acudan el 12 de junio a la Gala del Folclore, la escucharan por primera vez. La Asociación Cultural Proa ha encargado este estreno a una joven torrelaveguense, periodista y cantante, que va a salir de su zona de confort, instalada, últimamente, en el pop y la canción melódica.

Por lo tanto, va a ser el debut de Sara Súa en el mundo del folclore. La cantante triunfó el 27 de diciembre, en su debut en la Sala Argenta, donde volverá ahora, con su interpretación del We are the champions, durante la Gala del Deporte Cántabro. Éxito que ha repetido el 29 de abril pasado, en Barcelona, con idéntica interpretación, en la clausura de la ceremonia de entrega de los AIPS Awards, los premios a los mejores trabajos del periodismo deportivo en el mundo, que concede la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva (AIPS), que este año celebra su centenario.

ARREGLOS DEL MAESTRO PELECHANO

Sara Súa pisó por primera vez, hace seis meses, el escenario de la Sala Argenta, acompañada del maestro Vicent Pelechano, al frente de la Joven Orquesta UIMP Ataúlfo Argenta. Ahora, volverá al mismo escenario, acompañada de la Banda Municipal de Santander, para interpretar “¡A la buena de Dios!” .

La única partitura existente de esta canción, escrita para canto y piano, ha tenido que ser adaptada para banda por Pelechano, que continúa así su compromiso con la música popular de Cantabria. El actual director de la Banda Municipal de Santander ya ha adaptado para banda otras obras de nuestro folclore, como la “Sinfonía montañesa” de Felipe Espino, o las zarzuelas “El salto del pasiego”, “Blasones y talegas”, “La Galerna” o “La Costurerita, entre otras.

GALA SOLIDARIA CON LA OBRA SAN MARTIN

Como en los últimos años, la Gala del Folclore volverá tener carácter solidario y, en esta ocasión, los fondos obtenidos irán destinados a la Fundación Obra San Martin, una entidad benéfica, fundada en 1946 por el padre Daniel, que tiene gran arraigo en Santander, y que, durante sus casi 80 años de existencia, se ha ocupado de la educación y apoyo a las personas con discapacidad intelectual.

LA GALA, EN DIRECTO, POR STREAMING

Por tercer año consecutivo, la Gala del Folclore Cántabro podrá seguirse, en directo en streaming, a través de transmisión que efectuará

Sportpublic el 12 de junio, a partir de las siete y media de la tarde, lo que hará que el evento pueda ser seguido, como ocurrió en las anteriores ediciones, por miles de personas.

La Gala del Folclore está organizada por la Asociación Cultural Proa y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Santander, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, Café Dromedario, Obra Social La Caixa, El Corte Inglés, Blanco Joyeros, Federación de Coros de Cantabria, Sportpublic y El Diario Montañés

Leave a Reply

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.